Mostrando las entradas con la etiqueta Polietileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Polietileno. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

El Producto

Láminas de Poletileno



La materia prima para este producto son los pellets polietileno, el cual está conformado por una macromolécula compuesta por varios monómeros, es decir una cadena de etilenos.

En la planta se fabrican las bobinas de láminas de polietileno, a partir de procesos de extrusión e impresión. Estas láminas de polietileno se utilizan para los empaques flexibles para el envasado de alimentos como azúcar, leche, arroz, etc. 

La empresa también personaliza las láminas a través del proceso de impresión. Por ejemplo, a continuación se muestra una imagen de una bobina del producto con una impresión de Dorina.



Fabricación de las láminas de Poletileno:

En el siguiente video se puede observar el proceso de producción del producto. Sin embargo, es importante resaltar que el proceso mostrado no pertenece a la empresa por temas de confidencialidad; pero hemos tomado este video como ejemplo, ya que el proceso productivo se asemeja al de TRUPAL S.A.

  


Ficha Técnica

Láminas de Polietileno

  • Nombre comercial: Empaques flexibles
  • Nombre científico: Láminas de Polímero de etileno de baja densidad
  • Partida: 39.20.10.00.00
  • Descripción: Demás placas, láminas, hojas y tiras de polietileno
  • Otros nombres: Láminas de Polímero de etileno, Empaque flexible
  • Presentación: Bobinas, bolsas
  • Producción: Lima, Perú
  • Usos y apliación: Envase de lácteos y empaque de fideos, galletas, granos, productos alimenticios en general, otros.
  • Principales Mercados: Bolivia, Ecuador, Colombia y Centro América.
  • Embalaje: Carga unitarizada, máx. 45 bobinas embaladas por pallet.


FODA

A continuación, se muestra el análisis del FODA del producto Láminas de Polímero de Etileno.





Como se indica en la tabla una de las principales fortalezas del producto es la calidad superior; mientras que una de sus principales amenazas es el costo por la gran cantidad de materia prima que se importa para la fabricación de este.

Por otro lado, se tiene como debilidad que los aranceles que se paga durante la importación de estos no son bajos, exceptuando en los países donde se tienen convenios y como una oportunidad el incremento de la demanda de nuevos productos plásticos biodegradables para nuevos aplicaciones y usos.